Contrato Juan de la Cierva. Estudio del papel de diversas glicosiltransferasas y complejos a nivel molecular y las implicaciones de estas en diversas enfermedades (cáncer, , enfermedades fúngicas y bacterianas, etc)

Requisitos de los candidatos:
- Estar en posesión del grado de Doctor, obtenido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 (excepciones ver convocatoria).
- Solicitar la incorporación en un centro de I+D distinto a aquel en el que realizaron su formación pre-doctoral (justificación de movilidad ver convocatoria).
- No haber presentado solicitud de participación a las ayudas Ramón y Cajal en su convocatoria 2024.
- No haber sido beneficiario de una ayuda de las convocatorias anteriores de las actuaciones Juan de la Cierva, Formación Posdoctoral, Juan de la Cierva-Formación o Juan de la Cierva-Incorporación.

Características de la ayuda:
- Se convocan 500 ayudas.
- Duración: 2 años.
- Ayuda anual de los contratos: 34.600 euros.
- Ayuda adicional para actividades de investigación: de 7.400 euros.

Más información: Ayudas para contratos Juan de la Cierva 2024 (https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-juan-cierva-2024/convocatoria)

Plazos de solicitud: El plazo para la cumplimentación y firma por la persona participante del formulario electrónico de solicitud será del 17 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular).La persona seleccionada trabajará bajo la supervisión de Ramón Hurtado Guerrero en el instituto BIFI (Zaragoza) (https://www.bifi.es/es/).

La persona seleccionada estudiará el papel de diversas glicosiltransferasas y complejos a nivel molecular y las implicaciones de estas en diversas enfermedades (cáncer, , enfermedades fúngicas y bacterianas, etc). Además, también trabajamos con anticuerpos que reconocen glicanos aberrantes presentes en diversos tipos de cánceres y nanobodies o nanoanticuerpos que funcionan como potenciales futuros fármacos frente a enfermedades infecciosas fúngicas. Este tipo de proyectos con anticuerpos y nanobodies conllevan estudios más a nivel celular y de manipulación de los hongos mencionados.

El CV junto con dos cartas de recomendación deberán ser dirigidas al Dr. Hurtado-Guerrero antes del 12 de enero. Los candidatos deben poseer un doctorado ya sea en Bioquímica, Química, Farmacia o Veterinaria. Su CV también debe contener los manuscritos publicados durante su Doctorado junto con su calificación final de Grado y Máster. Además, deben tener interés en biología estructural. La información sería para mandar a la siguiente dirección,

rhurtado@bifi.es (Ramón Hurtado-Guerrero) Área de Biofísica, Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza (http://www.bifi.es)

e

Procedencia : RedIRIS

Convocante : RedIRIS

La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la página web de origen salvo lo dispuesto en la misma.
Ver Aviso Legal de FICYT.