Convocatoria de expertos para la evaluación de proyectos. Partenariado FutureFoods

El Partenariado Europeo para un Futuro Sostenible de los Sistemas Alimentarios (FutureFoodS) está cofinanciado por Horizonte Europa y reúne a 86 socios de 29 países para impulsar la transición ecológica y digital de los sistemas alimentarios.

FutureFoodS contribuye así al Pacto Verde Europeo, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a la Estrategia "Farm to Fork", con su objetivo de lograr sistemas alimentarios respetuosos con el medio ambiente, socialmente seguros, justos, económicamente viables y sanos en Europa para el año 2050

FutureFoodS tiene previsto lanzar 6 convocatorias cofinanciadas, la primera de las cuales se publicó el pasado 6 de noviembre de 2024. Esta convocatoria reúne a 36 entidades financiadoras de 19 países, que comprometen aproximadamente 40 millones de euros para apoyar proyectos innovadores de investigación y desarrollo centrados en la creación de un futuro alimentario sostenible (ver Anuncio de Convocatoria para más información). 

Antecedentes  

El Panel Internacional de Expertos (IEP) se constituirá asignando 3 expertos por cada propuesta. Uno de los cuales actuará como ponente. La Oficina de Evaluación informará a todos los expertos seleccionados (en función del número y tema de las propuestas). Los miembros de los consorcios que presenten proyectos no podrán ser evaluadores para evitar posibles conflictos de interés. 
Los expertos que deseen participar en el panel deberán rellenar un perfil (en línea) y también podrán un CV estándar. Registro de candidaturas aquí.

Una vez constituido el panel de expertos se facilitará una guía detallada para los evaluadores. Se añade a continuación información sobre el alcance, calendario, condiciones y requisitos. 

Ámbito

En su Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA), FutureFoodS ha identificado cuatro áreas temáticas determinantes para llevar a cabo la transformación del sistema alimentario:

  1. cambiar la forma en que comemos,
  2. cambiar la forma en que procesamos y suministramos los alimentos,
  3. cambiar la forma en que nos relacionamos con los alimentos, y
  4. cambiar la forma en que gobernamos los sistemas alimentarios.  

Dentro de estas cuatro áreas temáticas de I+i, FutureFoodS ha identificado un subconjunto de temas prioritarios en el marco de esta primera convocatoria:

  • Tema 1 El camino hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes
  • Tema 2 Nuevos alimentos - Fomento de las innovaciones en el diseño, la transformación y el suministro de alimentos a través de la reorientación de la oferta y la demanda
  • Tema 3 Posibilitar la elección de alimentos sostenibles - Posibilitar entornos alimentarios y cambios en la dieta

Se presta especial atención al enfoque de los sistemas alimentarios y formarán parte de la evaluación:

  • Perspectiva transformadora
  • Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad
  • Participación de múltiples partes interesadas
  • Sostenibilidad 

Las propuestas deberán presentar un plan de impacto para la transformación de los sistemas alimentarios.  

Calendario 

La convocatoria consta de dos fases: presentación y selección de prepropuestas y, posteriormente, los consorcios preseleccionados presentarán las propuestas completas. Los expertos deberán estar disponibles para la evaluación, de acuerdo con el siguiente calendario.

Eveno 

Fecha

Asamblea IEP 

Dic 2024 – Ene 2025

Evaluación de prepopuestas (a distancia)

Principios de febrero – fin de marzo 2025

IEP Meeting (a distancia)

Apróx 02 abril 2025

Full-proposal evaluación (a distancia)

Final de Julio – mediados de Septiembre 2025

IEP Meeting (en persona)

Final de Septiembre/ Principios de Octubre 2025 

 

Condiciones y requisitos

Prepropuestas: aprox. 25 páginas con 5 páginas de descripción del proyecto, aprox. 5-12 pre-propuestas por experto. 
Propuestas completas: aprox. 35 páginas con 15 páginas de descripción del proyecto, aprox. 4-8 propuestas completas por experto

Reembolsos

 

Item

Reembolso

 

 

 

Evaluación de prepropuesta

50 € por prepropuesta

 

 

 

Asistencia a la reunión de evaluación en línea

150 €

 

 

 

Evaluación propuesta completa

100 € por propuesta

 

 

 

Asistencia a la reunión de evaluación física

200 €

 

 

 

Presidente *

1000 €

 

 

 

Gastos de viaje

Basado en los costes reales de alojamiento (viaje y alojamiento)      

 

*Funciones especiales:

Presidente 

La Junta de la Convocatoria y la Oficina de Evaluación nombrarán a un presidente entre los expertos, que deberá estar disponible durante todo el proceso de evaluación y al que se le reembolsarán 1.000 euros. Además de las tareas generales de los evaluadores, el presidente tiene las siguientes tareas especiales:

  • Apoyo en caso de resultados de evaluación poco claros (desacuerdo entre los 3 expertos asignados)
  • Presidir la reunión de evaluación
  • Guiar la evaluación general de las propuestas con el objetivo de obtener una lista de clasificación sólida
  • Asistir a la reunión final de selección para proporcionar información adicional a los financiadores (en caso necesario).

Ponentes 
Cada propuesta tendrá un ponente designado entre los expertos que le hayan sido asignados. Todos los expertos deberán actuar como ponentes en 2-4 propuestas y asistir a la reunión de evaluación para presentar la propuesta y los resultados de la evaluación en línea. El ponente también es responsable de resumir el resultado de la evaluación conjunta, incluidos los comentarios o condiciones, que se transmitirán a los solicitantes. 
 
Más información en: https://www.futurefoodspartnership.eu/funding-opportunities 
Contacto de la Oficina de Evaluación de FutureFoodS: ptj-futurefoods@fz-juelich.de  

 


 

  

 

 

 

Procedencia : FICYT

Convocante : FutureFoodS

La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la página web de origen salvo lo dispuesto en la misma.
Ver Aviso Legal de FICYT.